Quantcast
Channel: Magazine - videojuegos
Viewing all 453 articles
Browse latest View live

GameBoyAdvance Online, los juegos de la mítica consola online y a pantalla completa

$
0
0
Super Mario

En Genbeta os hemos hablado en más de una ocasión de alguna página para jugar online a los juegos de nuestra infancia, como el Internet Archive con más de 2.000 títulos de MS-DOS para nuestro navegador o incluso la recopilación con nueve webs para jugar gratis y online a miles de juegos retro. Pero es posible que a los más jóvenes estos títulos tampoco les digan demasiado.

Para ellos hoy os traemos una web similar con cerca de 100 juegos de la mítica Nintendo GameBoy Advance. Normalmente este tipo de páginas nos muestran sus juegos en pequeñas ventanas que impiden que podamos disfrutar de ellos al 100%, pero este no es el caso de GameBoyAdvance Online, un proyecto abierto compartido en GitHub que nos permitirá disfrutar de ellos a pantalla completa.

Captura

La página en sí es lo más sencillo que nos podamos imaginar, de hecho es poco más que un simple HTML con fondo blanco e hipervínculos a cada uno de los casi 100 juegos de la lista. Lo único que tendremos que hacer es click sobre el juego al que queramos jugar, esperar unos segundos a que arranque y empezar a adivinar cuales son las teclas que hay que utilizar para jugarlo, porque es su único punto negativo: no lo pone en ninguna parte.

La parte positiva de la extrema simpleza de esta página web es que es que parece bastante sencillo que cualquier usuario sin demasiados conocimientos pueda aprovechar el código compartido por su creador para montárselo en algún servidor o dominio, incluir sus propios archivos .gba en la carpeta binaries, y añadir los pertinentes en las páginas principales para poder jugar.

Entre la colección de títulos con la que cuenta esta web nos encontramos con algunos clasicazos como Golden Sun, Final Fantasy Tactics Advance, y varios otros títulos de sagas tan importantes como Pokemon o Super Mario. ¿A quién le apetece echarse unas partidas?

Enlace | GameBoyAdvance Online
En Genbeta | Nueve webs para jugar gratis: miles de juegos retro a tu alcance


Guía de Steam para usuarios de Linux

$
0
0
Steam Linux

Algo cambió para siempre en Linux cuando hace algo más de dos años Valve decidió lanzar para él una versión propia de su popular plataforma de juegos Steam, gracias a la cual sus usuarios cuentan hoy con más de 1.200 títulos entre los que encontramos desde clásicos como Counter Strike o Half Life hasta auténticos triple A como The Witcher 2 o los últimos Civilization.

Por eso, aunque la apuesta de Valve es a largo plazo y todavía no se ha conseguido que las API gráficas tengan en cuenta Linux desde el principio, Steam ya es imprescindible para todos los usuarios de Linux, y escribimos este artículo con el ánimo de que todos los que estén pensando en darle oportunidad al pingüino sepan todo lo que necesitan saber sobre su funcionamiento.

¿Qué distribución elegir?

Linuxxx

El primer paso a la hora de apostar por GNU/Linux, y en ocasiones el más complicado por la cantidad de ellas que hay, es el de elegir una distribución. En este aspecto, a primera vista la decisión más sencilla para no complicarse la vida podría ser la de utilizar Ubuntu o cualquier distribución derivada, pues es la única que tiene soporte oficial por parte de Valve.

Podemos instalar Steam en casi cualquier distribución

Aunque a estas alturas de la película el soporte oficial no es suficiente para frenar a la comunidad, por lo que prácticamente todas las grandes distribuciones tienen Steam en sus repositorios y con cualquiera de ellas podrás utilizarlo sin ningún problema. Además, según medios especializados como Phoronix incluso entre los diferentes entornos de escritorio las diferencias son mínimas.

Por lo tanto la decisión de qué distribución elegir no debería verse influida por la implementación de Steam, aunque sí que se tendrían que tener en cuenta otros aspectos como los conocimientos técnicos del usuario, la potencia del ordenador o la estabilidad que espera de ella. Pero esta ya es una historia para otro momento.

¿Merece la pena apostar por Steam OS?

650 1200

Steam OS es una distribución basada en Debian que Valve está desarrollando para ser utilizada en las Steam Machines, su propio concepto de videoconsola a medio camino entre las consolas convencionales y los ordenadores de sobremesa. Es por eso que su interfaz está especialmente diseñada para ser utilizada en grandes pantallas sin demasiados problemas.

Steam OS es en esencia Debian con Steam en modo Big Picture

En esencia, Steam OS a día de hoy es poco más un Debian que ejecuta de manera automática Steam en el modo Big Picture, por lo que lo mismo nos daría instalarnos su beta que instalar la plataforma de Valve en cualquier equipo sea cual sea la distribución que hay en él y ejecutarlo en esa modalidad para pantallas de gran tamaño.

Es verdad que en un futuro, cuando esta distribución vaya ganando fuerza cabe la posibilidad de que sea la primera en recibir las últimas versiones de los controladores de tarjetas gráficas o el propio cliente de Steam, por lo que entonces sí que podría ser una alternativa a tener en cuenta, pero hoy por hoy ese futuro parece aun lejano.

Además, también habría que esperar a ver qué es lo que quiere hacer Valve con su distribución y hasta qué punto el "modo escritorio" tiene importancia en ella. Y es que si en ese aspecto no es capaz de medirse a los Ubuntu, Fedora o Arch Linux de turno muy posiblemente se convertirá en una distro que, por lo menos en los equipos de sobremesa, estará destinada a ser aparcada en una partición, y entonces ya dará igual si ejecutar Steam OS o Windows para jugar.

Cómo instalar Steam

650 1200

Quizá este sea el aspecto que más complicado pueda resultarle a más de un usuario. La mayoría de grandes distribuciones ya deberían tener Steam implementado en sus repositorios, lo que quiere decir que con sólo abrir sus respectivas tiendas de aplicaciones podríamos buscarlo e instalarlo, pero en el caso de que no sea así tocará pelearse con la terminal.

Stean en Ubuntu

Instalar Steam en Ubuntu y distribuciones derivadas como elementary OS o Linux Mint es lo más sencillo del mundo, no sólo porque lo podemos encontrar en los repositorios sino porque desde la propia web de Steam se puede descargar un instalador oficial que es prácticamente igual de sencillo de utilizar que el de Windows.

Steam en Debian

Aunque parezca mentira al estar basado en ella, instalar Steam en Debian requiere algún paso más, ya que aunque su instalador es compatible con la distribución, para utilizar el cliente en ordenadores de 64 bits habrá que instalar las librerías de 32 bits con estos comandos en la terminal:

pkg --add-architecture i386
apt-get update
apt-get install libgl1-mesa-dri:i386 libgl1-mesa-glx:i386 libc6:i386

Steam en Arch Linux

Lo mismo pasa cuando instalamos Steam en Arch Linux, si no lo hemos hecho antes y tenemos equipos de 64 bits necesitaremos instalar las librerías de 32 bits. Pero tranquilos, porque es más sencillo de lo que parece. Primero tenemos que instalar Steam:

sudo pacman -S steam

Después tenemos que asegurarnos de que el multilib está habilitado en en /etc/pacman.conf, por lo que en el archivo en /etc/pacman.conf tendremos que tener escrita la siguiente línea:

[multilib]
Include = /etc/pacman.d/mirrorlist

Entonces, a continuación lo único que tendremos que hacer es instalar las librerías:

sudo pacman -S lib32-nvidia-utils lib32-alsa-plugins lib32-flashplugin lib32-mesa

Steam en OpenSUSE

La manera más sencilla de instalar Steam en OpenSUSE es buscar los paquetes para las diferentes versiones en la web de software.opensuse.org y darle en ellos a la opción de 1 Click Install para que sea la distribución de la que se encargue del resto, incluido el instalar las librerías de 32 bits.

Steam en Fedora

Para instalar Steam en Fedora 22 volveremos a necesitar tirar de terminal y escribir unos cuantos comandos, nada demasiado difícil os lo prometemos. Lo primero que hay que hacer es ocuparse de los repositorios y escribir el siguiente comando:

sudo vim /etc/yum.repos.d/steam.repo

A continuación habrá que insertar el siguiente código:

[steam]
name=Steam RPM packages (and dependencies) for Fedora
baseurl=http://spot.fedorapeople.org/steam/fedora-$releasever/
enabled=1
skip_if_unavailable=1
gpgcheck=0

Y por último ya sólo tenemos que completar la instalación:

sudo dnf install steam

Ya sólo nos queda dejarnos la paga en juegos

Shut Up And Take My Money

Una vez instalado Steam ya sólo nos falta una cosa: los juegos. Como hemos dicho, ya hay más de 1.200 títulos compatibles con GNU/Linux, y para acceder a ellos sólo tendremos que entrar a su catálogo oficial. Además, si tenemos alma aventurera también podremos buscar los juegos con acceso anticipado, que son los que aun están en desarrollo y nos ofrecen poder jugar como betatesters.

Para ahorrar, mejor esperar a rebajas o buscar bundles.

Los videojuegos son caros, y si no nos andamos con cuidado nuestra tarjeta puede entrar en números rojos en menos que canta un gallo. Por eso es recomendable armarse de paciencia y esperar a las populares rebajas de Steam, o si lo preferimos echarle una ojeada a los packs de juegos que ofrecen de vez en cuando páginas como Humble Bundle o Bundle Stars.

Pero a nadie le gusta esperar, y afortunadamente para los más impacientes existen páginas que se dedican a rastrear la red en busca de ofertas. Webs como SteamDB tienen secciones en las que muestran todas las ofertas de Steam, mientras que otras como CheapShark o IsThereAnyDeal buscan no sólo en el catálogo de Valve, sino en las múltiples tiendas online y páginas de bundles de la red.

Lo más importante en estos casos es que tengáis muy en cuenta que no todos los juegos que se ofertan son compatibles con Linux, por lo que si os queréis ahorrar disgustos lo mejor que podéis hacer es comprobar si el juego que vais a comprar es compatible o no. Normalmente esto suele estar bastante claro y las páginas avisan de para qué plataformas está disponible el juego, pero si tenéis dudas no está de más que le echéis una ojeada al catálogo de Steam para comprobarlo.

En Genbeta | Dos años de Steam en Linux: así ha sido el camino hasta los 1.000 juegos

¿Cansado de jugar solo? PlayDate te ayuda a encontrar gente con la que jugar online

$
0
0
Playdate

La vida del gamer puede ser solitaria, y en muchas ocasiones nos encontramos con que queremos jugar una campaña colaborativa pero o no tenemos ningún amigo que tenga nuestro mismo juego, o los que lo tienen no están conectados cuando nos apetece jugar. Si alguna vez os habéis visto en una situación parecida prestad atención, porque es posible que esta página os interese.

Se trata de PlayDate, una página que utiliza mecánicas parecidas a la de una web de citas, pero que las aplica de manera que nos sirva como un directorio en el que podamos encontrar una persona con la que echar unas partidas inmediatamente a nuestro juego favorito. Y todo con una interfaz sencilla y sin la necesidad de registrarnos.

Pd M

Cuando entremos a la web veremos un feed con los anuncios de los usuarios que quieren jugar. Podremos filtrar el feed por plataformas, y en cada uno de estos anuncios se especificarán datos como el juego al que se quiere jugar o el idioma, se añadirá una pequeña descripción y se incluirá algún requisito extra como el de si se requiere el uso de un micrófono.

Nosotros podremos o enviarle un mensaje a las personas que buscan gente o publicar nuestra propia solicitud, para lo que tendremos que especificar la plataforma, nuestro nick dentro del juego, el idioma que hablamos, la zona horaria y nuestro idioma. También tendremos que añadir una descripción especificando qué tipo de partida queremos jugar.

Es importante describir bien cómo queremos jugar o leer atentamente las descripciones de los demás, no vaya a ser que queramos jugar un todos contra todos mientras la otra persona sólo quiere hacer un mapa cooperativo. Después de todo, de lo que se trata es de encontrar una persona que busque exactamente lo mismo que nosotros para pasar una agradable tarde de vicio.

Enlace | PlayDate
En Genbeta | Lakka convierte nuestro PC o Raspberry Pi en videoconsola-emulador gracias a Linux

Di adiós a los fallos en Comunio: las mejores alternativas disponibles

$
0
0
Alternativas Comunio

Hablar de fúbol en la red es hablar de Comunio. Esta plataforma online, con sede en Alemania pero que tanto éxito ha cosechado en España, permite a los usuarios convertirse en auténticos mánager deportivos de fútbol: crear y gestionar equipos, fichar jugadores, participar en ligas abiertas o privadas con tus contactos, etc. Un simulador al uso para todos aquellos que piensan en el deporte rey las 24 horas del día.

Pero este éxito se ha visto en muchas ocasiones, precipitado al fracaso por la inestabilidad de los servidores de la compañía. No es la primera vez que un Lunes por la mañana, cuando comienza la transferencia de jugadores y se puede acceder a nuevos fichajes la web se cuelga por el número de usuarios conectados al mismo tiempo. Pero esta falla se ha convertido en una constante, ya que la práctica totalidad de los usuarios están teniendo problemas para acceder a sus cuentas desde hace varios días.

Si eres jugador de Comunio y estas realmente harto de las caídas del servidor o simplemente te ha picado la curiosidad por probar este tipo de simuladores, te presentamos las mejores alternativas disponibles actualmente en la web o mediante aplicación para iOS y Android.

Net Liga

Para aquellos usuarios hardcore de Comunio, la mejor alternativa de todas. Con un funcionamiento extremadamente similar al original, su historia se remonta al de un grupo de amigos jugadores de simuladores de futbol que no encontraban en estos todas las opciones que buscaban. Actualmente, con más de 100.000 usuarios activos al mes, es una de las alternativas con más actividad.

Alternativas Comunio - Net Liga

Podremos crear equipos, gestionar fichajes y competir en ligas al estilo del original pero con algunos pluses muy interesantes como la posibilidad de tener más opciones a la hora de gestionar fichajes (cláusulas, ventas automáticas) así como un mejor sistema de comunicación entre usuarios mediante mensajes privados. También podremos participar en la 1º y 2º División Español, Premier League de Reino Unido, 1º División Argentina y la Liga MX de México.

Aunque la verdadera diferencia se encuentra en la Liga PRO de la plataforma, que incluye muchas características que Comunio no dispone: contratación de equipo técnico, gestión de patrocinadores, construcción de estadios, etc. Todo ello con un nivel de realismo que nada tiene que envidiar a los viejos simuladores para PC.

Web | Net Liga

LigaPro Manager

Otra alternativa al Comunio realizada por dos ex-usuarios hartos de los constantes problemas de conexión que la plataforma original. Con una cifra nada desdeñable de usuarios activos, es una de los principales receptores del cabreo generalizado por las caídas de Comunio por su similitud con esta.

Los usuarios con cuentas no-premium disponen de la misma prioridad de acceso en los servidores que el resto

Pero no quedándose en ser un simple clon, LigaPro Manager mejora al original desde el sistema de puntuaciones (mucho más objetivo según los propios usuarios) hasta la posibilidad de jugar en varias comunidades al mismo tiempo sin necesidad de tener que crear una nueva cuenta por juego. También cuenta con una versión premium (CopaPro) pero al contrario que en Comunio, los usuarios premium y no-premium no tienen distinción en los servidores: ambos tienen la misma prioridad de acceso.

Web | LigaPro Manager

La Liga Fantasy

Al contrario de las mencionadas anteriormente, no es una plataforma web sino una aplicación disponible para iOS y Android. La Liga Fantasy se trata del simulador oficial de fútbol de primera y segunda división de la Liga de Fútbol Profesional española.

Con una estabilidad envidiable por Comunio, la aplicación puede presumir de tener el sistema de puntuación más objetivo de todos ya que no se basa en la prensa deportiva. Buscando eliminar la subjetividad humana, La Liga Fantasy usa hasta 19 parámetros diferentes recopilados a través del videoanálisis oficial de la liga. Datos reales que dotan al juego de una capa de profesionalidad que ningún otro posee.

Alternativas Comunio - La Liga Fantasy

Además, el hecho de ser la aplicación oficial le permite tener un diseño cuidado con todos los logotipos e imágenes que los equipos de fútbol proporcionan a la LFP. Una alternativa muy interesante para aquellos aficionados al Comunio que buscan seguir en juego gestionando sus equipos estén donde estén.

Aplicación | Google Play, iOS

Futmondo

Otra de las grandes alternativas disponibles, a la altura de Net Liga en usuarios activos mensuales y en características. Al igual que LigaPro Manager, también nació de la mano de la comunidad de antiguos usuarios de Comunio que se encontraban ya hartos de las caídas constantes en el servicio. Además se caracteriza por la predisposición de los creadores para ir incluyendo en la plataforma todas aquellas sugerencias que los usuarios van haciéndoles llegar para mejorar el juego.

Con respecto al sistema de puntuaciones disponen de dos de ellos, uno estadístico y otro periodístico a través de los diarios deportivos AS y Marca. No sólo se valoran los goles y paradas sino asistencias, goles defendidos, etc. Una lista considerable de parámetros diferentes. Los 5 modos de juego diferentes que poseen aseguran que cada jugador encontrará el campeonato que más se ajuste a sus gusto.

Reconocida por los numerosos cambios que realizan a través del feedback de los usuarios para mejorar el sistema de juego

Además de ser mánager de un equipo de fútbol de la Liga BBVA española, también tendremos acceso a la Premier League, Champions League y Liga MX entre otras. Cabe destacar su diseño, uno de los más estilizados y cuidados de todos los que se pueden ver en estas plataformas, que no destacan principalmente por cuidar el apartado visual de sus webs. Dispone de versiones específicas para iOS y Android totalmente gratuitas.

Web | Futmondo

Rivalio

Y de nuevo, la historia se repite: un grupo de usuarios completamente hartos de Comunio se crea su propia plataforma que replica a la original. Parece ser que los contantes fallos de conexión de Comunio les ha llevado a granjearse la enemistad de nutridos grupos de usuarios que han creado sus propias plataformas.

Al contrario que las alternativas anteriormente mencionadas, en este caso nos encontramos con una plataforma muy joven (menos de 10.000 usuarios registrados) pero con muchos visos de ser considerada entre las grandes debido a su facilidad de uso y diseño minimalista. La filosofía de crear una nueva plataforma de simulador de fútbol se ve en cada una de sus características principales.

Alternativas Comunio - Rivalio

En primer lugar su sistema de puntuaciones que al igual que La Liga Fantasy, evita la subjetividad de la prensa deportiva para crear un algoritmo propio que puntúa a los jugadores de forma objetiva a través de las estadísticas de los equipos. El resto de reglas de juego permanece igual a las de Comunio, siendo muy sencillo adaptarse viniendo desde la plataforma original. El diseño, además de ser minimalista tiene la usabilidad como bandera y es completamente Reponsive, adaptado a los navegadores móviles de iOS y Android.

Web | Rivalio

AS Match Day La Liga

La aplicación oficial del diario AS que te permite introducirte en el concepto de mánager de fútbol pero con unas diferencias significativas. Antes de nada hay que olvidarse del concepto Comunio puesto que con esta aplicación podremos hacernos con el control del partido que se juega en directo de la Liga BBVA como si nosotros fuéramos el entrenador y hacer los cambios que consideremos oportunos. Así podremos competir contra nuestros amigos dirigiendo un mismo equipo y ver quién es el mejor entrenador.

Podremos crear alternativas a las alineaciones de nuestro equipo favorito mientras transcurre el partido en directo

El sistema de puntuaciones se basa en comparar la estrategia elegida por ti para un partido real que se juega al mismo tiempo y la que el entrenador real ha escogido. Así se puede ver si realmente estabas en lo cierto o si es mejor que dejes el trabajo de entrenar a profesionales. Además la aplicación te irá comunicando minuto a minuto lo ocurrido en los partidos de la jornada, otra forma de seguir cada semana la información deportiva de la Liga.

Aplicación | Google Play

MYTO (Manage Your Team Online)

Otra alternativa generada por usuarios cabreados con Comunio que incluye un concepto muy interesante: las apuestas. Y es que con MYTO no sólo podremos gestionar un equipo de fútbol como mánager del mismo sino que también podremos apostar en partidos para ganar premios económicos (aunque esta característica sólo disponible para usuarios de pago). Todo un sistema de porras, botes y apuestas permite a los usuarios completar su experiencia y medir sus habilidades, pudiendo ganar dinero con ello.

Además las reglas de juego permanecen inalteradas con respecto al Comunio original pero si que mejora las modalidades de juego. Se podrá jugar toda una temporada completa de las grandes ligas española, alemana e inglesa sin necesidad de cambiar de cuenta para hacerlo. La página dispone de un ranking propio para ver la evolución de los jugadores, aunque en este caso, el número de usuarios registrados no aumenta de los 5.000 (pero con un crecimiento nada desdeñable).

Web | MYTO

Otras alternativas para iOS y Android

  • Fantasy Manager Football 2015: Uno de los grandes simuladores de mánager de fútbol para iOS y Android donde nos pondremos en la piel de un dueño de equipo real. Más de 40 clubes de fútbol de todo el mundo, más de 1000 jugadores diferentes para pujar y una base de datos estadística conectada con los organismos oficiales de cada país. Descargar: Google PlayiOS
  • Golden Manager: la gran diferencia de este juego con el resto de los presentados es la posibilidad de poder crear tu club desde cero, desde la elección del nombre hasta la equipación y en qué liga jugará. Se el dueño, entrenador y hasta parte de la afición en los partidos. Descargar: Google PlayiOS
  • Top Eleven 2015: otro gran simulador de mánager de fútbol que podemos encontrar en las respectivas tiendas de aplicaciones. Su simulador nos permitirá incluso ver en directo los partidos y poder realizar cambios en alineaciones en caso de ser necesarios para remontar el resultado o mantenerlo. La versión para iOS dispone de su propia aplicación para seguir los datos en Apple Watch. Descargar: Google PlayiOS

Imagen | Flickr, Scott Calleja

YouTube Gaming (ahora en serio) ya está aquí

$
0
0
Ok

A pesar de que durante los últimos días no han faltado titulares que anunciaran la apertura inminente de un YouTube construido para los jugadores y aunque algunos detalles ya fueron revelados con motivo del Gamescon, en la que Google decidió mostrar una “preview” de su app para Android; el canal ha cumplido y, hoy sí (de hecho esta misma tarde), ha llegado YouTube Gaming.

¿Qué trae Gaming?

La que constituye ya la tercera rama especializada de la compañía se suma, así, a Kids y Music con unas prestaciones dignas de explicar que harán posible que los usuarios de la comunidad puedan compartir partidas en streaming y experiencias, encontrar vídeos sobre juegos concretos fácilmente, elaborar una lista de favoritos, y un largo etcétera.

01 Blog Post Line

La plataforma, además, permite pausar el historial de búsquedas y vídeos de YouTube, sincronizar los comentarios del "live" con el smartphone, y ofrece vistas previas de acontecimientos en vivo en la parte superior de la pantalla principal; una colocación estratégica que tiene bastante gancho y supone su carta de presentación.

Qué aspecto tiene

Respecto a su aspecto, la distribución visual puede parecer, a priori, un tanto abigarrada o agresiva; dos características que no suelen molestar a los jugadores, acostumbrados a grandes impactos. En la parte superior se ubica el buscador y, a izquierda y derecha del site, varias hileras desplegables.

Captura De Pantalla 2015 08 26 A La S 19 40 20

El panel izquierdo tiene que ver con los games y, precisamente por esto, se encuentra representado con el icono del mando de la consola, mientras que el derecho se centra en los vídeos en sí mismos y usa el dibujo de un televisor. En ambas, sin embargo, se puede añadir contenido (por ejemplo, si deseamos acceder rápidamente a un juego), determinar unos predilectos y averiguar qué es lo más popular (trending games y canales destacados).

En todo caso y pesar de la impresión inicial, se estructura bien y separa entre varias categorías como Live, Spotlight, Recommended, y Popular, muy sencillas de encontrar. Un rasgo curioso que pasa desapercibido inicialmente: a medida que nos acercamos a la pantalla de streaming, esta crece.

Gaming, ¿la peor pesadilla de Twitch?

Captura De Pantalla 2015 08 26 A La S 20 40 56

Así y vistas algunas de estas prestaciones, resulta evidente que esta aplicación entrará a competir de lleno con Twitch, quizá la plataforma más popular de streaming de videojuegos del momento –que cuenta con más de 100 millones de visitantes cada mes y que el año pasado adquirió Amazon-, y luchará por hacerse con el liderazgo en este terreno. La partida ya ha empezado, bienvenido.

En Genbeta | YouTube Gaming: Google se convierte en rival de Twitch y Steam

¿Juegas a EVE Online? Ahora un nuevo minijuego te permitirá colaborar con la ciencia

$
0
0
Captura De Pantalla 377

EVE Online lleva más de diez años posicionado como uno de los mejores juegos multijugador masivos en línea del mercado, uno en el que son los propios jugadores los que se pueden encargar de administrar el sistema económico, la historia y las diferentes facciones que nos podemos encontrar durante nuestra partida.

Sus creadores ahora han decidido que toda la inmensa cantidad de horas que su comunidad le echa a este título puede ser aprovechada para beneficio de la ciencia, y han anunciado que están trabajando en una nueva actualización para hacer que estos contribuyan a un proyecto de creación de un Atlas de Proteínas Humanas.

De gamers a científicos

Para contribuir en este proyecto no será necesario que los jugadores tengan conocimientos científicos. De hecho lo único que tendrán que hacer es jugar a un nuevo minijuego que será implementado en el título, mediante el cual tendrán que identificar la forma y la localización de proteínas en una serie de imágenes microscópicas que les irán apareciendo.

Por dedicarle horas a este minijuego, los jugadores serán premiados con recompensas económicas ingame y puntos de lealtad, aunque también les quedará el buen sabor de boca de haber participado en la elaboración de una base de datos científica que ayudará en las investigaciones para tratar el cáncer.

Este juego será implementado después de que CCP, la desarrolladora de EVE Online, se haya asociado con la startup Massively Multiplayer Online Science y la Universidad de Reykjavik. Por lo tanto, si jugáis a él y alguien os pregunta por qué le dedicáis tanto tiempo, a partir de ahora tendréis una respuesta fácil: Estoy colaborando con la ciencia.

Vía | Engadget
En Xataka | EVE Online: cañones láser, mentiras y libre mercado

Inventan un software capaz de convertir las imágenes de un partido de fútbol al 3D al instante

$
0
0
3d Glasses 1501278

¿Eres uno de los que sucumbió al atractivo y la novedad de los televisores en 3D? ¿Estás harto de no encontrar contenido tras tamaña inversión? Esta noticia te interesa, pues científicos del MIT y el Instituto de Investigación Informática de Qatar han desarrollado un software capaz de transformar las imágenes de un partido de fútbol en dos dimensiones, en un vídeo en 3D. Y lo mejor es que lo logra de manera prácticamente instantánea.

“Casi todos los televisores tienen la posibilidad de reproducir en 3D, simplemente no hay contenido”, indica Wojciech Matuwik, uno de los creadores del proyecto. Una idea que, a la larga, podría aplicarse a cualquier material audiovisual.

El nuevo software

Sin Nombre

El sistema se probó sobre diversos vídeos de partidos de fútbol, un material que se “transformó” sin problemas y que se reprodujo en una TV comercial con tecnología en tres dimensiones (aunque hubiera sido posible verlo en cualquier dispositivo que la integrase). Pero ¿cómo consigue hacerlo?

En concreto, el software se basa en la misma tecnología que emplean videogames como el FIFA, tremendamente realistas y con unos gráficos y mapas del campo que incluyen detalles envidiables y que se adaptan a medida que el jugador se va desenvolviendo en la partida de un modo u otro.

Un efecto que los investigadores decidieron aprovechar y combinar con las grabaciones de estos eventos para simular la profundidad de la imagen. De esta manera, el procedimiento que lleva a cabo su invento es el de analizar las imágenes del evento y compararlas con los miles de pantallazos recabados del citado juego (cada una con su mapa 3D), ligándolas a continuación con el que mejor encaja y aplicándolos al vídeo original. Una conversión que realiza rápidamente.

Tal es su celeridad que el próximo objetivo de estos desarrolladores es el de lograr aplicarlo a eventos en directo. “nos gustaría hacerlo manteniendo la calidad de la emisión y en tiempo real”, afirman los implicados.

Evidentemente y aunque, sin duda, el visionado de un partido en 3D es una de las aplicaciones más inmersivas y emocionantes de su creación, y teniendo en cuenta la cantidad de videojuegos (especialmente deportivos) que podrían ser destripados con tal fin, lo ideal sería que el software pudiese aplicarse a cualquier clase de contenido, un camino lógico que revolucionaría la industria del entretenimiento.

Vía | IBN Live

Imagen | FreeImages

En Xataka | ¿Merece la pena un televisor 3D a día de hoy?

Ahora puedes borrar juegos en Steam: te enseñamos cómo hacerlo

$
0
0
Steam

La mayoría de usuarios de Steam están afectados por una especie de "Síndrome de Diógenes" muy particular, y acumulan más y más juegos en sus cuentas. De hecho, algunos tienen más juegos de los que podrán acabar en su vida, y llega un momento en las colecciones dejan de ser manejables.

Pensando en ellos, Steam lanzó el año pasado la posibilidad de ocultar tus juegos - algo que tiene sentido si en tu librería de juegos tienes muchos que no planeas jugar en las próximas semanas, o has comprado algún juego que no te interesa que tus amigos vean. Pero ahora Steam ha ido un paso más allá y ha activado la posibilidad de borrar juegos de tu colección, eliminándolos totalmente de la misma.

¿Qué sentido tiene borrar juegos de Steam, cuando lo que todo el mundo hace es acumularlos? Quizás quieras instalar una nueva versión del mismo juego, o a lo mejor te han baneado de un título multijugador y no vas a jugarlo más. Sea cual sea tu razón para borrar juegos de Steam, éstos son los pasos que tienes que seguir.

En la web de Steam

Para borrar un juego de Steam desde la web, inicia sesión con tus datos y luego haz clic en Support, en el menú de la parte superior. Si el juego que quieres borrar aparece entre los elementos más recientes, haz clic en él. Si no, búscalo por el título y Steam lo mostrará entre los resultados.

Una vez tengas el juego en pantalla, verás una serie de acciones que podrás realizar con él, y entre ellas, la de eliminarlo permanentemente de tu cuenta de Steam.

Página web de Steam

En el cliente de Steam

Si quieres borrar un juego desde el cliente de Steam, ábrelo y ve a la sección de Steam Support dentro del menú de ayuda. A partir de ese momento los pasos son casi idénticos a los del proceso vía web: seleccionas el juego de entre los títulos recientes (o lo buscas), haces clic en él y seleccionas la opción de eliminarlo de forma permanente de tu colección.

Cliente de escritorio de Steam

La opción menos agresiva: ocultar juegos en Steam

Recuerda que si no quieres ver un juego en tu colección temporalmente, pero tampoco te quieres deshacer de él, la mejor opción es ocultarlo. Puedes hacerlo fácilmente desde el cliente de Steam, haciendo clic derecho en el juego dentro de tu biblioteca, seleccionando la opción Set categories y eligiendo luego la opción de ocultarlo.

Vía | Ghacks
Sitio oficial | Steam


A los gamers les gusta Windows 10, y según Steam su uso está empatado con el de Windows 7

$
0
0
Captura De Pantalla 387

Aunque aún no lleva ni un año entre nosotros, a Windows 10 no le ha costado superar la adopción de predecesores como Windows 8, 8.1 e incluso XP. Todavía le queda un largo camino hasta conseguir alcanzar la popularidad de Windows 7, aunque no parece que vaya a tardar demasiados meses en conseguirlo.

Pero si dejamos de lado el total de los usuarios y nos centramos únicamente en la comunidad gamer, veremos que ahí la adopción del último sistema de Microsoft es mucho más grande. De hecho, según los últimos datos publicados por Steam las versiones de 64 bits de Windows 7 y 10 están prácticamente empatadas en número de usuarios.

Las estadísticas de Steam

Captura De Pantalla 389

Cada cierto tiempo Steam va recopilando los datos de sus usuarios para realizar completos informes sobre el hardware y software más utilizado. Así podemos saber, por ejemplo que el uso de las distribuciones GNU/Linux ha bajado al 0.91%, que OS X está asentado en el 3.40% y que Windows sigue siendo el sistema elegido por el 95.59% de de los usuarios de Steam.

En cuanto a la familia de Microsoft, Windows 7 en su versión de 64 bits ha bajado un 0.10% hasta estar presente en el 34.21% de los usuarios, mientras que la de Windows 10 ha crecido un 1.24% hasta alcanzar el 34.01%. Sorprende que Windows XP se resiste a desaparecer, y se ha anotado una subida del 0.08% hasta alcanzar el 2.39%. Vamos, que hay más del doble de usuarios con Windows XP que con Linux, y su número aun está cerca de los que utilizan Mac OS X.

Steam también ofrece otros datos curiosos, como que la cantidad de memoria RAM más común entre los jugones es de 8 GB, que suelen tener dos CPUs físicas a velocidades de entre 2.3 Ghz y 2.69 Ghz, o que la resolución predominante sigue siendo la Full HD.

Pero Windows 10 aun tiene camino por delante

Es evidente que los datos de Steam no representan a todas las personas que tienen ordenador. Pero al dejar fuera de sus estadísticas a empresas e instituciones centrándose únicamente en los hogares, que es donde se suele jugar, sirven para que nos hagamos una idea de cómo está siendo la adopción de Windows 10 a nivel doméstico.

Aun así, si nos centramos en las estadísticas que nos ofrecen tanto Stat Counter como Net Applications, podemos ver que el dominio de Windows 7 está lejos de llegar a su fin. De hecho, su adopción sigue siendo del 42,06% o el 52,54% dependiendo de cual de las dos páginas consultemos. Vamos, que como hemos dicho a Windows 10 aún le queda camino hasta igualarlo.

¿Eres un nostálgico de los videojuegos? Atari lanza en Steam un pack con 100 de sus clásicos

$
0
0
Captura De Pantalla 532

Algunos de nosotros hemos crecido con ellos, por lo que puede sernos difícil imaginarnos un mundo sin videojuegos. Pero una vez lo hubo, y para llegar a donde estamos hoy hicieron falta pioneros que abriesen el camino. Unos de los más importantes fueron los de Atari, la empresa a la que podríamos atribuirle inventar los videojuegos.

Si quieres revivir la mejor época de la empresa californiana a descubrir aquellos primeros videojuegos a los que les debemos los grandes AAA de nuestros tiempos, Atari ha lanzado en Steam un pack con 100 de sus juegos más emblemáticos. En él podemos encontrarnos clásicos como Asteroids, Centipede, Missile Command y muchos más.

Atari Vault llegó ayer a Steam a un precio de 19,99€, aunque han decidido regalarnos un primer descuento del 15% que lo deja todo en 16,99€. Aunque gráficamente los títulos son los mismos que hicieron las delicias de los pioneros del gaming en los 70 y 80, incluyen opciones modernas como multijugador local y online.

El stick de los primeros mandos de control de las consolas de Atari ha pasado a la historia, por lo que estos títulos son también compatibles para jugarlos con teclado y ratón, Steam Controller y cualquier otro mando compatible. Aunque bueno, si tienes una trackball también puedes utilizarla para jugarlos a la antigua usanza.

Enlace | Atari Vault
En Genbeta | Ahora puedes borrar juegos en Steam: te enseñamos cómo hacerlo

Windows 10 ya es el rey indiscutible de Steam, y el uso de Linux sigue cayendo

$
0
0

Steam

Hay que admitirlo, el continuo crecimiento de Windows 10 y el morbo por ver cuándo supera al mítico Windows 7 nos tiene a algunos pegados a las estadísticas a principios de cada mes. Hoy hace exactamente dos meses os contábamos cómo el nuevo sistema operativo de Microsoft había empatado a su abuelo, y hoy ya podemos decir que le empieza a superar ampliamente.

A los jugones les gusta Windows 10, y una prueba la tenemos en que, según las estadísticas de Steam, el nuevo SO ya es el más utilizado por sus usuarios con un 39,68% de uso en su versión de 64 bits. Le sigue Windows 7 de 64 bits con un 32,25%. Hace sólo dos meses estaban empatados al 34%. La familia Windows sigue siendo la dominadora absoluta del panorama gamer, estando presente con alguna de sus versiones en el 95,42% de los equipos que utilizan Steam.

Win10 En Steam

Steam es una de las plataformas de juegos más utilizadas del mundo, y como tal sus estadísticas son un reflejo de cómo configuran sus ordenadores quienes los quieren para algo más que navegar en la red. Aún así sigue habiendo millones de personas que no necesitan usar su ordenador para jugar, y por eso en las estadísticas globales podemos ver que Windows 10 aún está lejos de superar a Windows 7.

En cuanto al resto de estadísticas, las configuraciones de RAM más utilizadas son las de 8 GB con un 32,10% y los 4 GB presente en el 21,33% de los equipos. La gráfica reinante entre los jugones en cambio es la NVIDIA GeForce GTX 970 con el 4,94% de share, seguida de cerca por la NVIDIA GeForce GTX 960 y la Intel HD Graphics 4000 con el 3,28% y el 3,25% de adopción respectivamente.

GNU/Linux cae, y OS X sube

Osx Linux Steam

A pesar de los esfuerzos que está haciendo Steam para potenciar el uso de su plataforma con Linux basando su propio sistema operativo Steam OS en Debian, y de que el catálogo disponible para estos sistemas ya ha superado los 2.300 títulos, comparando las estadísticas con las de hace dos meses podemos ver que el uso de GNU/Linux sigue cayendo.

Desde el lanzamiento de Steam para Linux, el uso de las distros se quedó estancado en un 1%, pero ya hace dos meses caía al 0,91%, y en este tiempo ha seguido cayendo hasta el 0,84%. Parece que las diferencias en el rendimiento están desanimando a unos Linuxeros que, en el caso de ser jugones, en ocasiones tendrán Windows en alguna partición para sus ratos de ocio.

Mac OS X en cambio no sólo se mantiene estable, sino que su uso ha crecido ligeramente en Steam durante los últimos dos meses. El sistema operativo de Apple estrenó el mes de abril estando presente en un 3,40% de los equipos, y ahora mismo la cifra ha subido al 3,60%. Aun así, sigue estando a años luz de los sistemas Windows más populares.

Vía | Steam
En Genbeta | Steam venderá cerca de 100 películas como Saw o Los Juegos del Hambre tras un acuerdo con Lionsgate

No sólo de Steam vive el ahorrador: 7 páginas imprescindibles para encontrar juegos baratos

$
0
0

Rebajas Steam

Ha vuelto a pasar, un verano más Steam ha lanzado su campaña de rebajas veraniegas y todo el mundo gamer se ha revolucionado con sus muchas gangas. Las rebajas durarán hasta el próximo 5 de julio, y como llevan haciendo en los últimos años Valve ha incluido un sistema de cromos con el que incitarnos a gastar más para obtener premios extra.

¿Pero qué pasará una vez se acaben las rebajas? Pues absolutamente nada, porque hay una vida de buenos precios más allá de Steam, y si eres un jugón en busca de gangas tienes otras muchas páginas y comunidades a las que acudir. Hoy vamos a proponerte 7 (o más) de ellas, las que hemos considerado las más imprescindibles.

Humble Bundle, la opción benéfica

Humble Bundle

En mayo del 2010 una modesta página entró en escena vendiendo lo que se denominó el "Humble Indie Bundle". Con los años, los Humble Bundle han ganado en popularidad, pero siguen manteniendo dos de sus principios: ofrecer packs de juegos al precio que decida el comprador y donar parte del dinero obtenido a los desarrolladores y la caridad.

En un principio apostaban únicamente por los DRM, pero ahora también podemos encontrarnos juegos para plataformas como Steam. Sus continuas ofertas en forma de packs, así como las rebajas de su tienda de juegos online, hacen de Humble Bundle una de las mejores alternativas más interesantes para poder conseguir juegos baratos durante todo el año.

Indie Gala y otras apuestas por los bundles

Indie Gala

La idea de los Humble Bundle tuvo éxito, y han salido varias alternativas interesantes. Indie Gala es una de ellas y funciona exactamente igual: nosotros decidimos el precio el precio que queremos pagar por los packs y la forma en la que nuestro dinero se va a repartir entre la empresa, los desarrolladores y la beneficencia.

Al igual que Indie Gala, la fiebre de los bundles ha llevado a la creación de varias otras páginas similares en las que podremos encontrar decenas de packs de juegos, la mayoría de ellos indies. Algunas de las más conocidas son Indie Royale, Groupees, Bundle Stars, Flying Bundle, IndieGameStand, Lazy Guys Studio, Daily Indie Game o Splitplay, el Humble Bundle latino.

GOG.com, los viejos rockeros nunca mueren

Gog

Good Old Games (Buenos juegos viejos), también conocido como GOG, es un proyecto de la empresa polaca CD Projekt. Sí, los creadores de la saga The Witcher. Su misión principal, como el propio nombre indica, es la de ofrecer juegos antiguos que han sido actualizados para poder funcionar en las versiones modernas de Windows.

Con el tiempo GOG también ha empezado a vender juegos modernos (que como los viejos no tienen DRM), ha creado un lanzador al estilo del de Steam llamado GOG Galaxy, y ha alimentado su tienda con ofertas semanales y periodos de rebajas que nada tienen que envidiarle a Steam, y que han hecho de GOG uno de sus mayores competidores.

No tiene el mismo halo indie y añejo que GOG, pero otra buena tienda con bastantes descuentos que te puede interesar es Green Man Gaming. Te ofrece juegos para PC, Mac y las principales videoconsolas del mercado.

G2A, compraventa de claves entre usuarios

G2a

No es que sea un mercado negro, de hecho tal y como nos contaron en VidaExtra es legal, por lo que podríamos denominarlo casi como un mercado gris. Sea como fuere, las páginas de compraventa de claves de juegos entre usuarios están a la orden del día, y G2A es posiblemente una de las más potentes y conocidas de todas.

En su tienda online puedes encontrar de todo: juegos, DLCs, items, packs o suscripciones para PC y consolas. También hay periodos de ofertas para que sus precios sean aún más reducidos comparados con los de otras tiendas online. G2A se queda una pequeña comisión, pero no deja de ser un trueque entre usuarios.

SilaGames, juegos gratis por promocionarlos

Sila Games

Si hay algo que a veces valga más que el dinero es la promoción. SilaGames nació hace varios años tratando de convertirse en una tarifa plana de videojuegos, pero poco a poco ha ido redirigiendo su negocio para convertirse en una tienda online con muchas e interesantes ofertas de juegos y una interesante plataforma de afiliación.

La cosa funciona así, nos apuntamos gratis y nos regalan juegos a cambio de promocionarlos en la red. Además, nos llevaremos el 2,5% de comisión por la venta de cualquier juego que se haya comprado siguiendo tu enlace de referido. También tiene un servicio de afiliación premium con un 3,5% de comisión para todos los Youtubers con más de 40.000 suscriptores o streamers de Twitch con más de 200 espectadores.

IsThereAnyDeal.com

Isthereanydeal

Pero volvamos a la esencia de este artículo y hagámoslo a lo grande. Si buscas juegos en oferta la página IsThereAnyDeal.com es imprescindible, así de simple. Se trata de un portal que obtiene precios de múltiples páginas, de manera que siempre podrás saber en qué sitios está más barato un juego determinado.

También nos permite visualizar un historial de los precios de cada título, y podemos crearnos una cuenta y crearnos una wishlist para que se nos notifique cuando los juegos que nos interesen bajen de un precio que hayamos determinado. Incluso puedes limitar el listado de juegos a aquellos compatibles para ser activados en Steam.

Subreddit GameDeals, la comunidad al poder

Reddit Gamedeals

Sí, lo has acertado, en Reddit también tenemos un pequeño rincón en el que hacernos con ofertas. No podíamos esperar menos de una de las mayores comunidades del mundo. En el subreddit GameDeals son los usuarios los que van compartiendo las ofertas más interesantes de juegos y listas de juegos .

Según las normas del subreddit, está prohibido poner malas ofertas, ventas de claves, y enlaces referidos que no sean para donar dinero a la caridad. No hay bundles ni títulos para móviles, sólo juegos únicos y para PC.

En VidaExtra | Las mejores extensiones y complementos para que las rebajas de Steam te salgan aún mejor

Dos años después, el emulador Dolphin lanza su versión 5.0 para quienes añoran la GameCube y Wii

$
0
0

Captura De Pantalla 86

Los emuladores llevan años haciendo las delicias de los jugones más nostálgicos permitiéndonos recuperar los juegos de videoconsolas míticas. Pero a muchos fabricantes este tipo de software no les gusta nada, razón por la que empresas como Nintendo han perseguido y cerrado algunos emuladores concretos en el pasado.

Pero hay algunos que siguen adelante, como el emulador multiplataforma Dolphin que nos permite jugar a juegos de GameCube y Wii. De hecho, dos años después de su último lanzamiento los chicos de Dolphin han lanzado la versión 5.0 de su emulador, que viene con decenas de soluciones a bugs y nuevas mejoras para mejorar su rendimiento.

Dolphin 5.0, estas son sus novedades

Uno de los problemas clásicos de este emulador es que hasta ahora, con cada nueva versión que iban lanzando se iba haciendo cada vez un poco más lento. Esta es uno de los aspectos que más han intentado solucionar, razón por la que además de cientos de mejoras y bugs solucionados, la nueva versión incluye nuevas tecnologías para mejorar notablemente la fluidez de los juegos con respecto a versiones anteriores.

Entre las mejoras destacan las correcciones de texturas de medio ambiente a través de D3D11 y OpenGL 3, soporte mejorado para zFreeze con el que poder jugar por fin a títulos como Rogue Squadron II, y una salida 3D estereoscópica que por fin empieza a funcionar mucho mejor que en versiones anteriores.

Dolphin 4 Bench

También se ha mejorado enormemente la emulación de la CPU de las consolas, se han renovado las opciones de juego a través de red y se ha ampliado el soporte de mandos de control nativos para PC. Además también hay un buen elenco de pequeñas grandes mejoras en texturas, sonido y vídeo para hacer la experiencia de jugar con este programa mucho más cercana a la de hacerlo con la consola original, con un total de 1.000 mejoras y soluciones de bugs.

Dolphin de momento está disponible únicamente para Windows y Mac OS X, aunque habiendo tenido soporte para Ubuntu en el pasado es posible que acabemos viéndolo también en este versión dentro de unas semanas o meses. La versión de 32 bits ha sido discontinuada, por lo que hará falta un sistema operativo de 64 bits. También será necesario tener Direct3D10 u OpenGL3, y Windows XP ya no es compatible, aunque en las versiones posteriores seguirá funcionando.

Vía | Dolphin Emulator
En | ¿Nostalgia de los 80? Prueba este emulador de Amiga 500 en Chrome

Pokémon Go caído en medio mundo, posiblemente por un ataque DDoS

$
0
0

Pokemon Go Caido

No eres tú ni tu móvil, Pokémon Go está caído y millones de personas en todo el mundo no están pudiendo acceder al juego del que todo el mundo lleva hablando desde hace más de una semana. En un principio parecía un simple fallo en los servidores, pero nuevas pistas apuntan a que podría tratarse de un ataque DDoS.

Un grupo de crackers denominado PoodleCorp ha asumido con un mensaje en Twitter la responsabilidad de este supuesto ataque ante la indignación de miles de usuarios. De momento ni Nintendo ni ningún medio ha podido compartir la noticia, pero de confirmarse el ataque aún podríamos tener varias horas de caída por delante.

Amenazan con fastidiarnos el verano

Ha sido justo en el primer fin de semana después de que el juego haya llegado por fin a España y muchos otros países, el momento en el que más jugadores iba a haber jugando, cuando este grupo parece haber decidido atacar. Siempre y cuando sea verdad, claro, porque también puede que los servidores no hayan aguantando el tráfico generado por tantos usuarios.

Uno de los supuestos miembros de este grupo ha asegurado también en Twitter que lo de Pokémon Go es sólo una prueba, y que pronto realizarán acciones a nivel global. Sea como fuere, desde Pokémon Go de momento sólo dicen que están tratando de solucionar el problema.

Se ha convertido en una práctica común para quienes buscan notoriedad tumbar los servidores de videojuegos, y desde luego hacerlo con el título del que medio mundo está hablando es un escaparate inigualable. Esperemos que no acabe pasando como en las navidades del 2014, cuando una disputa entre dos grupos de crackers acabó con los servidores de PlayStation y XBox caídos durante varios días.

En Genbeta | ¿Está Pokémon Go disponible ya en mi país? Esta web te lo dice

Pornhub también es hogar de gameplays como este de No Man's Sky que fue borrado de YouTube

$
0
0

Nms

No cabe duda de que No Man's Sky es uno de los juegos más esperados del año, y a sólo 9 días de su lanzamiento oficial el hype a su alrededor se está multiplicando exponencialmente. Como suele pasar con los grandes títulos, el primer gameplay ya ha sido filtrado en la red, y su responsable ha inaugurado la batalla con unas plataformas de vídeo que no han tardado en borrarlo.

Con el vídeo eliminado de YouTube y DailyMotion, al filtrador y todos los usuarios que quieren empezar a saborear lo que ofrece el juego les ha aparecido un aliado inesperado: Pornhub. Con su permisividad, la plataforma de contenidos pornográficos está consiguiendo hacerse un nombre como un buen lugar en el que subir las filtraciones.

Leak

Todo comenzó cuando Daymeeuhn, un usuario de Reddit, consiguió una copia filtrada del juego en eBay por el módico precio de 1.250 dólares. Subió el vídeo a DailyMotion y YouTube, y después de que lo eliminasen junto a los muchos mirrors que fueron creándose, decidió subirlo a la popular plataforma porno.

Pornhub, ¿el hogar de los gameplays prohibidos?

No es la primera vez que pasa algo parecido, y tampoco tiene pinta de que vaya a ser la última. El año pasado Pornhub ya se convirtió en el hogar de los primeros gameplays filtrados de Fallout 4, y más recientemente con la versión alpha de 'The Division'.

El vídeo en sí no muestra spoilers ni nada parecido, y tampoco muchos detalles gráficos al estar subido con una resolución bastante baja. Aun así, los desarrolladores del juego le han pedido a los usuarios que no se fastidien a sí mismo todas esas sorpresas que llevan años creando en el juego y nosotros llevamos años esperando en el juego.

Enlace | Pornhub [NSFW] y Reddit
En Genbeta | Pornhub da el salto a la realidad virtual para hacer el porno aún más inmersivo


El Steam de los juegos Hentai ya está en camino

$
0
0

Hentai Steam

Los videojuegos para adultos llevan décadas con nosotros. La industria tiende a ignorarlos y las grandes plataformas como Steam o GOG los dejan fuera de su catálogo, pero eso no evita que sigan teniendo su público y que cada año nazcan nuevas propuestas y títulos que tratan de financiarse mediante métodos alternativos.

Pero el portal Nutaku, especializado en la venta de este tipo de títulos, quiere darle a sus desarrolladores el lugar que se merecen. Y lo ha hecho anunciando la compra del cliente Kimochi, también especializado en este tipo de títulos, para tratar de crear un Steam de juegos para adultos. El movimiento fue anunciado a finales del mes pasado, y según Motherboard, en sólo unas semanas Kimochi ha recibido más de 20.000 nuevos usuarios.

La unión hace la fuerza

Nutaku es un enorme portal de venta de juegos para adultos con 14 millones de visitantes al mes, y Kimochi un pequeño cliente muy del estilo de Steam o GOG Galaxy para venderlos, pero sin demasiado catálogo. Con este movimiento, Nutaku quiere integrar su catálogo en la tecnología de Kimochi para crear una interesante alternativa para los aficionados a estos títulos.

"No hemos tenido ningún secreto sobre que nuestra ambición es convertirnos en el Steam de los juegos para adultos", dicen desde Nutaku en la nota de prensa. "Ahora, entre la explosión de las ventas de juegos descargables y la adquisición de un nuevo y pulido cliente, esos objetivos están a punto de realizarse".

Con un Steam que expulsa de su catálogo a estos títulos si no son censurados, Nutaku espera poder atraer a todos los creadores bajo un mismo techo desde el que distribuir su contenido sin restricciones y ayudar a impulsar la industria de los juegos para adultos.

Con este nuevo método la tienda online le ofrecerá un hosting a los desarrolladores, la posibilidad de hacer una distribución DRM, un proceso de pago y publicidad. En cuanto a los números, Nutaku se llevará el 30% de los beneficios por ventas, los desarrolladores un 60%, y el 10% restante irá a los costes por los métodos de pago.

Vía | Motherboard
En Genbeta | Mis gustos son muy... peculiares: siete portales especializados para adultos

Siete páginas y comunidades para saberlo todo sobre No Man's Sky

$
0
0

No Mans Sky

No Man's Sky ya está entre nosotros. Esta semana ha sido lanzado uno de los juegos más esperados del año, y todo el mundo está revolucionado con sus cifras y con todas esas promesas que ha logrado cumplir... y las que no. Las primeras horas del juego pueden ser un poco complicadas, razón por la que quizá quieras tirar de Internet para buscar solución a tus problemas.

Si tienes pensado pasarte todo el fin de semana jugando y necesitas ayuda, o simplemente compartir tu experiencia con el mundo, hoy te traemos una pequeña colección de siete páginas y comunidades en las que informarte sobre el juego y complementar tu experiencia con el juego. Entiende que al acabar de ser lanzado aún no hay mucho contenido en ellas, pero os hemos intentado traer las que tienen más potencial para seguir creciendo durante los próximos meses.

Su web oficial para información y soporte

Oficial Nms

Como no podía ser de otra manera, la primera página que tenemos que proponerte es la web oficial del juego. En ella tienes toda la información genérica del juego, estarás siempre informados de primera mano y sin ningún tipo de distorsión, y tendrás una sección de contacto con la que declararle tu amor (u odio) a los creadores.

También tiene una sección de soporte en la que además de listar los fallos conocidos del juego, ponen a tu disposición una dirección de correo con la que ponerte en contacto con ellos en el caso de que estés experimentando algún problema técnico.

Su subreddit oficial y muchos otros con información

Reddit Oficial

En la propia web del juego nos dejan un enlace para su subreddit oficial, r/NoMansSkyTheGame/. La comunidad ya cuenta con 128.673 suscriptores, y en ella puedes encontrar todo tipo de información y comentarios relacionados con el título de Hello Games. Desde memes hasta información sobre cómo sobrevivir, pasando por vídeos y todo tipo de contenido.

Pero en Reddit hay millones de personas, y no todas se conforman con información genérica. Es por eso que también se ha creado todo un ecosistema de subreddits secundarios. Los hay dedicados a la minería y construcción, a crear guías de viajes e incluso a que los usuarios escriban sus diarios compartiendo su experiencia con el resto.

La plataforma de No Man's Sky en Forocoches

Plataforma Forocoches

Forocoches es uno de los foros de habla hispana más grandes del mundo, y entre sus muchos atractivos está el de las plataformas creadas por los usuarios. Son hilos en los que todos los usuarios interesados en un único tema se reunen para hablar de él, y como no podría ser menos No Man's Sky también tiene su propia plataforma.

En el primer post tienes toda la información relativa al título, y es uno de los lugares perfectos a los que ir para consultar cualquier duda que tengas. También podrás interactuar con el resto de jugadores conversando sobre cualqueir tema relacionad, expresarte con memes, o compartir imágenes y vídeos.

Su página en Gamepedia

Gamepedia

Gamepedia es un portal que aspira a ser la Wikipedia de los videojuegos, y en ella ya han creado un completo perfil sobre No Man's Sky. En él tienes todo tipo de información relativa al título, así como sobre su sistema planetario, de especies o estaciones espaciales. También hay información sobre el exotraje, la multiherramienta y muchos otros componente.

En esta página encontrarás también información detallada sobre los diferentes elementos químicos del juego, algunas de sus especies de animales, los componentes con los que podemos comercial y sus precios o los tipos de planetas. El juego acaba de ser lanzado, por lo que es de esperar que la información vaya aumentando conforme pasen los días.

Su página colaborativa en Wikia

Wikia

No Man's Sky también tiene su propia página en Wikia. Se trata de otra especie de Wikipedia videojueguil, aunque algo más abierta y accesible para la comunidad que Gamepedia. De momento hay menos información, pero como hemos dicho aspira a convertirse en uno de los puntos de referencia para centralizar todo el conocimiento alrededor del juego.

No te olvides de su comunidad en Steam

Steam

Steam lleva tiempo tratándose de posicionar como otro de los grandes puntos de encuentro entre jugadores de todo el mundo. Por eso complementa las fichas de cada juego con una comunidad en la que encontrar un foro para cualquier tipo de dudas o una sección en la que los jugadores pueden ir colgando las guías que encuentran por la red.

No Man's Sky también tiene su comunidad en Steam, donde además de lo ya mencionado también podemos encontrar otras secciones para subir capturas, artworks o vídeos. Incluso hay una sección para retransmisiones en la que podremos ver a gente jugando en directo.

No pierdas de vista las redes sociales

Facebook

Y evidentemente, donde también podrás encontrar toneladas de información sobre el juego es en las redes sociales. Para empezar, Hello Games tiene una cuenta oficial en Twitter donde va actualizando información, y otra sobre el juego en Facebook en la que también comparte todo tipo de contenido oficial, artículos, vídeos y entrevistas sobre su título.

En Facebook también puedes encontrarte con unos cuantos grupos y comunidades, abiertas y cerradas, en las que usuarios de todo el mundo comparten su pasión por el juego. En Google+ también hay unas cuantas, aunque menos voluminosas, y en Twitter también encontrarás a miles de personas compartiendo todo tipo de contenido, trucos y consejos utilizando el hashtag #NoMansSky.

En Vidaextra | Guía de No Man's Sky para recién llegados

Nueve herramientas para crear tu propio videojuego sin conocimientos de programación

$
0
0

Computer 640695 1280

Durante este último mes y si eres seguidor de nuestro blog, seguro que te has percatado del lanzamiento de una serie de posts que abordan la creación y disfrute de diferentes servicios sin necesidad de disponer de conocimientos avanzados. Unos posts en los que ya recopilamos algunas de las mejores herramientas de diseño web para principiantes, así como otras para idear nuestro propio logo y hasta otras para crear animaciones sin tocar una línea de código.

Pues bien, hoy le ha llegado el turno a los juegos porque, sí, es posible alumbrar algunos con resultados más que decentes sin complicarse la vida ni pasar horas frente a la pantalla del ordenador. En concreto nos quedamos con estas nueve, que explicamos a continuación de manera más detallada.

GDevelop

Para empezar, GameDevelop es un creador de juegos en de código abierto –lo encontrarás en GitHub-, multiplataforma que, según sus desarrolladores, ha sido diseñado para “ser usado por todos” es decir, que no se requieren conocimientos de programación para utilizarlo. Si quieres ponerlo en marcha, deberás descargarlo e instalarlo en tu ordenador (para Mac OS X, nuestro caso, se encuentra en fase beta).

Una vez abierto, lo primero será seleccionar el tipo de juego que deseas crear (de plataformas, de guerra, etcétera). Nos decantamos por la primera opción y se abre ante nosotros una plantilla predefinida sobre la que podemos incluir diferentes elementos como imágenes animadas, paneles y mosaicos, cajas en 3D, luces y sombras dinámicas y más. Captura De Pantalla 2016 08 16 A Las 2 12 29

Lo mejor es que también podemos dotar de comportamiento a los diferentes objetos, hacer que se puedan arrastrar, automatizar tareas y similares. La plataforma, además, nos brinda la oportunidad de diseñar niveles avanzados y nuevas interfaces a través de modelos externos. Una chulada.

Asimismo, en su página web encontrarás un amplio abanico de tutoriales, información práctica (ambos en el apartado de Wiki), así como un foro en el que lanzar tus dudas y propuestas a la comunidad, y una sección en la que realizar donaciones. También puedes contribuir corrigiendo errores, enviando nuevos ejemplos, mejorando la wiki, la traducción a otros idiomas y similares. Descargar los juegos de otros usuarios de la plataforma es otra de las opciones.

Stencyl

Stencyl es otra de las herramientas más sencillas a la hora de crear videojuegos sin saber programar. Una utilidad –en fase beta 4- de interfaz intuitiva y también multiplataforma que incluso cuenta con una herramienta de edición gráfica al más puro estilo Photoshop, una prestación interesante si queremos crear elementos desde cero o editarlos, modificar los escenarios a nuestro antojo, etcétera.

Tras descargarla –es compatible con Mac OS X, Windows y Linux- podrás observar que su funcionamiento es parecido al anterior en lo que a añadir elementos, personajes, acciones y otros objetos editables. La interfaz, eso sí, resulta menos abigarrada. En caso de duda, no obstante, en la página web encontrarás más información, tutoriales, preguntas frecuentes, foros, ejemplos de juegos creados con este servicio, novedades, ayuda y similares.

Una vez terminado el proyecto, por otra parte, es posible llevarlo a la App Store o la Google Play. Eso sí, la versión gratuita limita el número de proyectos que podemos exportar. También se pueden incrustar anuncios con el objetivo de obtener ingresos de ellos y hasta escribir código si lo deseas.

RenPy

Seguro que te has percatado de que las novelas gráficas están de moda, especialmente en los países asiáticos. Pues bien –y aunque es un tanto distinta a las anteriores-, RenPy te permitirá crear las tuyas, interactivas, sin complicarte la vida. Actualmente compatible con Android, Windows, Mac OS, iOS y Linux es también de código abierto y constituye una alternativa interesante si lo tuyo es contar historias.

Su lenguaje es muy fácil de utilizar y, además, se encuentra bien documentado. La aplicación cuenta con un editor en el que puedes elaborar el guión de la partida, añadir animaciones, música, transiciones, mapas de imágenes y otros elementos para darle vidilla y personalizar la narración.

Kodu Game Lab

Desarrollado por FUSE Labs de Microsoft, Kodu Game Lab es un entorno de desarrollo integrado que permite crear juegos compatibles con Xbox 360 y Windows desde tu PC que fue diseñado para ser utilizado, incluso, por los benjamines del hogar. Algo que puede servirte para hacerte una idea de lo sencillo que es usarlo.

Asimismo, su interfaz resulta mucho más atractiva. Empezaremos cargando un mundo (momento a partir del cual tendremos que optar por el que se adapte más al tipo de juego que queremos crear. Cada uno de ellos se presenta como si de una diapositiva se tratase y cuenta con diferentes etiquetas orientativas. Podemos previsualizarlos haciendo clic en play world. Para empezar a editar habrá que pulsar escape.

Será entonces cuando, en la zona inferior de la pantalla se nos muestren diferentes herramientas, una presentación que nos recuerda a la del panel de utilidades de MAC. Gracias a ellas tendremos la posibilidad de modificar la manera en que los elementos actúan en el juego, e escenario, y otros parámetros que ya puedes imaginarte.

En su página web oficial también toparás con las distintas actualizaciones y sus novedades (la última tuvo lugar hace cuatro meses), recursos educativos, tutoriales específicos y genéricos, vídeos explicativos en YouTube, foros de discusión, información adicional sobre el proyecto en cuestión y otros datos.

RPG Maker

Como su propio nombre indica, RPG Maker está pensado para crear juegos del tipo RPG sin saber programación. Funciona con sistemas de eventos y dispone de una versión gratuita de un mes (cuesta 69 dólares), un periodo durante el que podrás disfrutar de su creador de personajes y recursos –la variedad es muy amplia- en el que tendrás la posibilidad de personalizar los tuyos, compartir tus juegos con tus contactos y venderlos y otros.

Respecto a la interfaz, las herramientas se ubican en la parte superior de la pantalla y se encuentran más organizadas que en otras de las aplicaciones citadas, aunque te recomendamos que te veas algunos tutoriales antes de utilizarla. Además, el programa pone a nuestra disposición infinidad de sprites, sonidos, música, ilustraciones, dibujos y demás. Para ponerte las cosas todavía más sencillas, incluye un módulo de ejemplo.

Por otra parte, existen muchas versiones de RPG Maker (una de las mejores es la versión VC ACE), y no solo eso, sino que esta cuenta con un sistema de Scipting en RGSS3 para que los desarrolladores más avanzados puedan toquetear otras opciones de su juego.

En su página web encontrarás soporte técnico, asistencia, ejemplos de juegos creados con esta herramienta, varios foros donde resolver tus dudas e interactuar con la comunidad, un blog, y otras secciones para afiliarte al programa, contactar con los responsables y saber más de la compañía.

Construct 2

En cuanto a Construct 2, es un juego desarrollado por Scirra Limited con el que podemos crear videojuegos en 2D en formato HTML5 sin necesidad de programar una sola línea de código. Igual que el anterior, su funcionamiento se basa en un sistema de eventos; ahora bien, resulta más visual. En todo caso, también cuenta con múltiples acciones, mecánicas y comportamientos predeterminados; unos elementos que solo tendrás que combinar para dar lugar a tu propia historia.

Además, te deja exportar el resultado a diferentes plataformas, compartirlo en redes sociales y similares. Otra de sus virtudes es que dispone de un amplio abanico de documentación y tutoriales con los que podrás resolver ágilmente cualquier cuestión que se te plantee sobre la marcha.

Estos últimos se organizan por categorías y niveles. El sitio también cuenta con un blog, un apartado para docentes, un manual completo, varios foros en los que interaccionar con la comunidad y otros apartados. La versión de pago (cuesta 99 euros) incorpora la opción de exportar a Android e iOS, así como la posibilidad de crear ejecutables sin usar el navegador.

Game Maker

Game Maker está pensada para aquellos que cuenten con un poco más de experiencia en este ámbito pues, si bien no llega a presentar la complejidad de un motor gráfico profesional, no resulta tan sencilla. En todo caso, también cuenta con una interfaz drag & drop y nos deja crear juegos para iOS, Android, Windows y Mac.

Una de sus principales ventajas es que permite crear prácticamente casi cualquier tipo de juego (incluso en 3D) y que se trata de uno de los más completos. Además y para aquellos que lo deseen, dispone de su propio lenguaje de programación integrado que permite crear rutinas y otras acciones más complejas. De hecho, con esta herramienta se han llegado a hacer juegos como Hotline Miami, que incluso cuenta con sus adaptaciones para PlayStation.

M.U.G.E.N

Si eres un apasionado de los clásicos juegos de lucha, M.U.G.E.N te encantará. Sí, porque este motor te permitirá escoger los escenarios y personajes que quieras y modificar las diferentes opciones a tu gusto. Todo si necesidad de optar por procesos complicados ni conocimientos de programación.

Uno de sus principales atractivos es la selección y edición de personajes que permite. Por ejemplo, pueden proceder de imágenes o sprites de creaciones existentes modificadas, crearse desde cero basándose en diferentes elementos, clonar otros de marcas registradas, etcétera. El abanico de escenarios resulta también destacable, pues los hallamos a resolución normal, de alta resolución, escenarios con super jump (que tienen fondos más largos), interactivos y más.

Por otra parte y dada su popularidad y gran número de aficionados, siempre puedes visitar páginas de terceros y foros en los que distintos usuarios comparten personajes de MUGEN que siempre tendrás la posibilidad de añadir a tu propio juego. Un punto en el que debemos comentar que la página oficial se encuentra fuera de servicio desde este mismo año por razones desconocidas. En todo caso, la comunidad sigue activa y puedes descargarlo desde diferentes enlaces como este.

Game Salad

Para acabar, Game Salad es otra herramienta pensada tanto para desarrolladores como educadores y jóvenes estudiantes que empiezan a sentir pasión por este mundillo. Para probarla, esta utilidad cuenta con una versión que puedes descargar de manera gratuita en tu ordenador (es compatible con dispositivos Windows y Mac).

Una vez en marcha y como en muchas de las que hemos recabado en esta lista, podrás añadir efectos de sonido, música, elementos varios y arrastrar y soltar comportamientos para hacer que el juego cobre vida. Asimismo y una vez hayamos acabado, podremos compartir el resultado en distintas plataformas, comercializarlo, etcétera.

La web, asimismo, cuenta con un chatbot en el que recibirás ayuda, así como con diferentes foros, un blog especializado, recursos de ayuda, y otras secciones con los juegos del mes, los destacados, Arcade, otros trabajos y más. Destacamos la lista de tutoriales de su canal de YouTube.

En Genbeta | Doce herramientas y servicios online para crear animaciones sin conocimientos avanzados

¿Quieres grabar tus propios "gameplays"? Siete aplicaciones para empezar

$
0
0

Youtube Gameplay

En una época en la que en internet triunfan aquellos que se dedican a grabarse a sí mismos jugando a videojuegos, no es raro que como mínimo una vez te hayas preguntado si serías capaz de hacer lo mismo: crearte un canal de YouTube y empezar a grabarte jugando solo o con amigos.

Parece fácil y puede serlo, pero es sólo una verdad a medias. Para poder hacerlo necesitas tener claro lo que es un gameplay, y cumplir una serie de requisitos de hardware y software que probablemente no estés teniendo en cuenta. La competencia es fuerte, así que no puedes solucionarlo con cualquier cosa.

¿Qué es un gameplay?

Primero de todo, la definición rigurosa: un gameplay no es más que la grabación de la partida que jugamos a un videojuego, en la que opcionalmente (y lo recomendaría) podemos agregar la grabación simultánea de nuestro rostro para que los espectadores puedan ver nuestras reacciones a lo que ocurra en el juego.

Por supuesto, los gameplay pueden ser de cualquier juego incluyendo los de las consolas de sobremesa además de los de los PC con Windows (o Mac/Linux si me apuráis). Cualquier pantalla que se pueda grabar con la ayuda de cables y adaptadores puede convertirse en un gameplay con la ayuda de algunas aplicaciones que nos ayudarán. ¿Cuáles? Atento a la siguiente lista.

La barra de juego de Windows 10

Captura De Pantalla 56

Haber actualizado a la versión más reciente del sistema operativo de Microsoft tiene sus recompensas: tienes a tu disposición una barra de juegos con la que grabar la partida de cualquier juego que tengas instalado, accesible sólo pulsando WIN+G.

Ezvid

Si no tienes Windows 10 todavía, entonces una alternativa puede ser Ezvid. Esta aplicación también ofrece edición básica de vídeo, y es una alternativa completamente gratuita que puede servir para que des los primeros pasos en el mundo de grabar cómo juegas.

Google Play Juegos

Google Play Juegos

¿Quieres grabar una partida desde Android? Sin problemas: la propia aplicación de Google Play Juegos tiene la opción de almacenar grabaciones de los juegos compatibles. Tal y como figura en la web de soporte oficial de Google Play, las grabaciones pueden tener una resolución máxima de 720p.

Kamcord

Kamcord

Si por algún casual Google Play Juegos no tiene activada la opción de grabar partidas en tu país, Kamcord se convertirá en una buena herramienta para poder grabar tus gameplays en Android sin problema. Puedes incluso transmitir tu pantalla en directo.

ScreenStudio

Para los linuxeros, una buena opción es ScreenStudio: esta aplicación basada en JAVA es bastante completa y es capaz de instalarse en prácticamente todas las distribuciones Linux que tenemos a mano. Además también tenemos la posibilidad de emitir lo que estemos grabando en streaming y hasta integrarlo en servicios como Twitch.

QuickTime

Quicktime Mac

Sí, QuickTime aún está vivo y si lo que quieres es grabar la partida de un juego para iOS, algo sencillo que puedes hacer es conectar dicho dispositivo a un Mac y utilizar QuickTime para grabar su pantalla. También funciona para juegos instalados en el Mac e incluso para grabar tu cara a través de la cámara faceTime instalada en todos los Mac recientes. En Applesfera tenemos una guía para poder conseguirlo.

Puede ser algo "primitivo" grabar un gameplay así, pero hay buenas noticias: las mejoras en la API ReplayKit que tendremos en iOS 10 nos permitirán poder hacer streamings en directo desde los propios dispositivos móviles de Apple.

Edición de vídeo: iMovie, Final Cut, Adobe Premiere

Una cosa es grabar la pantalla, pero el paso final es editar todo el vídeo. Y para eso necesitas aplicaciones de edición. Los tres más usados son:

  • iMovie, incluido en cualquier Mac nuevo, una aplicación más bien básica que irá muy bien para los que empiecen.
  • Final Cut Pro, una aplicación ya profesional de Apple para los que no quieran echar en falta ninguna función al editar sus vídeos. Hay una prueba gratuita disponible, pero la licencia completa cuesta 299,99 euros en la Mac App Store.
  • Adobe Premiere Pro CC, la competencia de Final Cut Pro compatible con OS X y Windows, otra de las grandes soluciones para poder editar vídeos sin problemas.

Desde todos ellos tienes la opción de subirlos a YouTube directamente tras renderizar el vídeo final, además de que son la puerta de entrada a poder grabar vídeos más allá de los gameplay por todas las opciones que tienes a tu disposición. Y como en todo, sólo es necesario dar el primer paso.

En Genbeta | 11 webs y canales de Youtube para aprender edición de vídeo desde 0 hasta nivel experto

La gamificación ha muerto. Larga vida a la “borificación”

$
0
0

Original1

Hace unas semanas, aprovechando las rebajas de verano de Steam (plataforma digital de venta de videojuegos) , me compré el aclamado juego Fallout 4 con la idea de vivir maravillosas aventuras que me desconectaran de la vida mundana, cosa que hace casi una década conseguía con el juego de rol online “World of Warcraft

Aunque el objetivo principal de Fallout 4 es progresar en un mundo “post apocalíptico y hostil” completando misiones llenas de acción a las pocas horas me ví seducido por una de las habilidades secundarias del personaje: la capacidad de recoger basura de las casas en ruinas, reciclarla en su taller y con ella construir elementos propios de un poblado chabolista: casetas de madera o aluminio, toscos generadores eléctricos, colchones , carritos de supermercado...

Dejé de prestar atención al objetivo del juego para dedicarme a meterme en casas abandonadas y vertederos a recoger botellas vacías, chatarra y muebles rotos que llevar de vuelta a mi “poblado”, huyendo de los conflictos que nos trae su elaborada trama. En esencia, me encontraba dedicando mis horas libres a un simulador de chatarrero virtual, versión digital de las personas con las que frecuentemente me cruzo revisando los contenedores de basura y llevándose los objetos de “valor” en una carrito del Mercadona.

Ello me llevó a reflexionar sobre ese concepto tan popular hará unos años, la “gamificación”, y todas sus promesas incumplidas.

Borificación: cuando lo aburrido se convierte en tu mayor entretenimiento

Istock 93612803 Medium

Un grupo de avispados gurús nos vendió hace años la idea de que incluyendo elementos propios de los videojuegos (básicamente insignias y reconocimientos) podían hacer que las cosas más aburridas de nuestra existencia como el trabajo, hacer deporte, adelgazar, dejar de fumar, respetar las leyes de tráfico se volverían divertidas de la noche a la mañana.

Pero la realidad es que no solo el concepto de gamificación no ha cumplido prácticamente ninguna de sus expectativas (las cosas aburridas siguen siendo aburridas y nada me levanta del sofá para ir a hacer deporte), sino que una corriente inversa a la que llamaré “borificación” está invadiendo el mundo de los videojuegos introduciendo en ellos dinámicas claramente aburridas importadas de nuestra vida laboral.

Farmville 2 3d

“Farmville” y la nueva generación de juegos que surgieron a su alrededor tuvieron un éxito arrollador a la hora de popularizar la “borificación”. Oficinistas que nunca habían jugado a un videojuego comenzaron a dedicar horas frente a la pantalla intentando recoger las cosechas de su granja virtual antes de que se pudriesen y vendiéndolas en el mercado cercano tarea que jamás realizarían en la vida real aunque les pagasen por ello.

Se estimó que en el 2006 más de 150.000 personas trabajaban a jornada completa (el 80% de ellas en China) jugando a juegos online para conseguir oro y otros objetos para jugadores occidentales

Pero el ejemplo más elaborado de “borificación” es algo que en el World of Warcraft y similares se conoce como “farming”: aunque este juego multijugador es uno de los más apasionantes de la historia, para conseguir oro y otros materiales necesarios para avanzar en el mismo hay que dedicar muchas horas a tareas tan objetivamente aburridas que ha surgido un mercado secundario donde los jugadores con mayor poder adquisitivo pagan (con dinero real) a otros jugadores en paises subdesarrollados por realizar dichas tareas por ellos. Es decir, el videojuego al que recurrimos para divertirnos es a ratos tan aburrido que preferimos pagar para a otros que jueguen por nosotros. La “borificación” en estado puro.

Este negocio no es una anécdota. Diversas estimaciones decían que en 2006 más de 150.000 personas trabajaban a jornada completa (el 80% de ellas en China) jugando a juegos online para conseguir oro y otros objetos para jugadores occidentales que querían ahorrarse esta parte tan “aburrida”.

Minecraft 4

Al menos World of Warcraft combina elementos aburridos con otros apasionantes. Si analizamos el archiconocido Minecraft, comprado por Microsoft a su creador por 2.500 millones de dólares, o del “venerado” Eve Online no encontramos otra cosa que “borificación” (buscar recursos para la construcción y la supervivencia) de principio a fin.

¿A qué se debe este fracaso de la gamificación y el auge de la borificación?. ¿Porqué no solo no hemos vencido el aburrimiento en la oficina sino que éste nos persigue hasta en nuestros ratos libres?

El videojuego al que recurrimos para divertirnos es a ratos tan aburrido que preferimos pagar para a otros que jueguen por nosotros. La “borificación” en estado puro

Sin negar la falta de imaginación de los creadores de juegos, incapaces de crear dinámicas diferentes a las que funcionaron en juegos pasados, no podemos ignorar cierto placer masoquista en los millones de personas que en algún momento dado hemos invertido nuestro tiempo de ocio en simular realizar tareas manuales monótonas de las que huímos en la vida real.

Quizá sea verdad esa frase de Goethe que decía: “El aburrimiento es una mala hierba pero también una especia que nos ayuda a digerir muchas otras cosas

Foto | iStock

Jose Antonio Gallego es Director de Sngular People Tools, experto en innovación, comunidades y nuevas tecnologías

Puedes seguirle en su cuenta de twitter: @joseantoniogall
Viewing all 453 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>